Hormony: Detección Temprana y Monitoreo de la Perimenopausia

Hormony: detección y monitoreo de hormonas D2C
¡Estamos orgullosos de anunciar la incorporación de Hormony a nuestra cartera!
Una startup de Femtech con raíces en Chihuahua que busca transformar la detección de la perimenopausia y la salud hormonal de las mujeres en su conjunto.
Perimeno: ¿qué? La perimenopausia es la fase anterior a la menopausia. Los síntomas pueden aparecer lentamente y ser difíciles de notar, por lo que es posible que las mujeres no se den cuenta de que se encuentran en esta etapa.
Fundadores: Mayra Hurtado (CEO) y la Dra. Sarita Kumble (CSO).
Producto: La primera prueba rápida de saliva para medir y controlar las hormonas en el hogar. Resultados en minutos, integrados en una aplicación con historial y visualizaciones personalizadas.
El objetivo: para que todas las mujeres, a partir de los 35 años, cuenten con herramientas confiables para anticipar y gestionar esta etapa.
Mayra también desempeñó un papel clave en el primer Foro Femtech, celebrado en la ciudad de Chihuahua. Esto dio lugar a debates y reflexiones que abrieron nuevas perspectivas sobre el futuro de la salud de la mujer.
En este blog, compartimos esas ideas y explicamos por qué decidimos invertir en Mayra y el equipo de Hormony.
Femtech Forum 2025: Cómo las Femtech pueden revolucionar la salud de la mujer
El Primer Foro Femtech, celebrado en Chihuahua en marzo de 2025, se centró en mejorar la atención médica para las mujeres. Se discutieron las formas de innovar en la atención médica con soluciones escalables y la importancia de la colaboración entre el sector y las instituciones educativas.
La Dra. Brittany Barreto presentó un contexto claro: La investigación médica históricamente ha ignorado la salud de las mujeres. Este sesgo explica muchos de los desafíos que las empresas de tecnología femenina, como Hormony, están resolviendo en la actualidad.
(Solo unos pocos) Los sesgos de género en la I+D médica
- Modelos masculinos como estándar: El 76% de los modelos celulares son masculinos. Dado que el descubrimiento de fármacos comienza con las células, ignorar la biología femenina puede significar descartar los tratamientos que serían más eficaces para las mujeres.
- El cerebro femenino olvidado: de los 43.000 estudios sobre la actividad cerebral, solo 286 (0,5%) analizan etapas como el parto, la pubertad o la ovulación. Esta brecha hace que no se comprenda bien por qué enfermedades como el Alzheimer, las migrañas o la depresión posparto afectan de manera desproporcionada a las mujeres.
- Ensayos clínicos excluyentes: hasta 1993, las mujeres no participaron en las primeras etapas de los ensayos con fármacos. Muchos medicamentos, desde somníferos hasta medicamentos para el corazón, solo se probaron en hombres, por lo que las mujeres de hoy en día experimentan 5 veces más efectos secundarios adversos (que van desde una mayor toxicidad hasta dosis incorrectas).
- Envejecimiento sesgado: casi no hay estudios longitudinales sobre la menopausia prematura o el envejecimiento femenino, lo que limita nuestra capacidad de diseñar tratamientos para una de las transiciones más importantes en la salud de las mujeres.
💸 Financiamiento público y privado para la salud de la mujer
La financiación del gobierno y del sector privado en los Estados Unidos revela una disparidad significativa en la brecha de inversión en la salud de la mujer que es tan evidente como costosa.
- NIH: La investigación sobre la menopausia recibe menos del 0,0001% del presupuesto total, a pesar de afectar a la mitad de la población mundial.
- Compañías farmacéuticas: Solo el 1% de los fondos de I+D se destina a la salud de la mujer → varias han cerrado sus áreas especializadas (Bayer, J&J, Amazon, Pfizer).
- Capital de riesgo: en 2024, solo el 8,5% de la inversión en HealthTech se destinó a Femtech.
- Fundadoras frente a fundadores masculinos: El 85% de las startups de Femtech están lideradas por mujeres, pero los hombres recaudan más capital en el mismo sector.
Esta disparidad deja una enorme brecha en la innovación y la atención. Las empresas de tecnología femenina no solo están respondiendo a esta brecha: están convirtiendo una deuda histórica en una oportunidad de mercado.
🌎👸🏻 Una economía de 1,2 billones de dólares... Femtech no es un nicho
El sector Femtech está dejando atrás la etiqueta de «nicho» y se está consolidando como una de las industrias más dinámicas.
📍 Tamaño y alcance
- Valor estimado: 1,2 billones de dólares (23 billones de pesos), según un análisis de más de 103 afecciones en 21 categorías.
- Enfoque: no se limita a la salud reproductiva → también a las enfermedades autoinmunes, los huesos, el corazón, el cerebro y la salud hormonal.
- Fuerza impulsora: mayor participación femenina en la fuerza laboral, las carreras STEM y el sector financiero.
📍 Crecimiento acelerado
- Más de 1.700 empresas activas de Femtech en todo el mundo; la mitad de ellas se crearon en los últimos 5 años.
- Salidas más rápidas: una media de 4 años, frente a 8 años en el caso de las empresas emergentes de tecnología general.
- Valor medio de salida: 353 millones de dólares, superior al promedio de 275 millones de dólares de las empresas emergentes tradicionales.
- Actividad de mercado: más de 18 OPI y 145 fusiones y adquisiciones.
📍 Impacto económico
- Las inversiones en Femtech ya han generado más de 34 000 millones de dólares en valor económico.
- McKinsey estima un impulso adicional de 1 billón de dólares para la economía mundial de aquí a 2040 si la inversión continúa.
- Por cada dólar invertido en la salud de la mujer → un rendimiento estimado de 3 dólares en crecimiento económico.
- Beneficio directo: las mujeres más sanas participan más y mejor en la economía.
«Cuando las mujeres prosperan, todos prosperan. Porque las mujeres han hecho MUCHO mientras se sentían mal. Me muero por ver lo que las mujeres podrán lograr en el mundo cuando funcionemos a plena capacidad, cuando nos sintamos BIEN». - Brittany Barreto, PhD.

🥊 Rompiendo el tabú de la menopausia
Durante muchos años, la menopausia fue un tema envuelto en la invisibilidad, poco estudiado o discutido, y con frecuencia estigmatizado. Sin embargo, ahora esto está cambiando.
- Figuras públicas y líderes de opinión han empezado a hablar abiertamente sobre el tema.
- La conversación cultural abre la puerta a una mayor investigación, innovación y capital.
- El mercado es amplio: las soluciones que mejoran la calidad de vida en esta etapa también significan una productividad económica sostenida.
Estudio de caso de Hormony
Por Cosette Rodriguez
🧘🏽 ♀️ Una apuesta estratégica por la salud hormonal
La transición a la perimenopausia es un mercado enorme y desatendido. Hormony lo aborda con una solución científica, digital y escalable.
1. El problema:
- 4 de cada 5 mujeres sufren síntomas de la perimenopausia que afectan a su calidad de vida.
- Diagnóstico complejo: algunos consultan hasta a 10 especialistas antes de encontrar alivio.
- Escasez de especialistas: solo 1 por cada 9.000 mujeres.
- Un sistema de salud fragmentado sin soluciones integrales para el manejo hormonal.
2. La oportunidad
- Más de mil millones de mujeres en la perimenopausia.
- Gasto anual: 600 000 millones de dólares en consultas, productos y tratamientos.
- El sector de la tecnología femenina está creciendo rápidamente, pero la salud hormonal de las mujeres sigue siendo en gran medida desatendida.
3. La solución de Hormony
- Pruebas rápidas de saliva en el hogar, con resultados en 10 minutos (comenzando con el cortisol, la hormona del estrés).
- Aplicación de IA que traduce los resultados en recomendaciones personalizadas de nutrición, suplementos y estilo de vida.
4. Diferenciadores
- Enfoque exclusivo en la perimenopausia, un segmento de alto impacto y baja innovación.
- Resultados inmediatos en casa (sin análisis de laboratorio ni esperas).
- Plataforma digital con experiencias personalizadas y aprendizaje continuo.
- Crear un conjunto de datos diverso sobre la salud hormonal de las mujeres, con un enfoque en las mujeres latinas y asiáticas, que actualmente están subrepresentadas en más del 80% de los datos clínicos mundiales.
5. El equipo
- Mayra Hurtado (CEO): más de 20 años en estrategia y expansión internacional (anteriormente Adidas Sea/Pacific).
- Dra. Sarita Kumble (CSO): Doctora en bioquímica, fundadora de Pictor Limited, experta en biotecnología e inmunodiagnóstico.
- Joe Dunbar: especialista en pruebas de saliva con 10 años de experiencia en aplicaciones deportivas.
Conclusión
El caso Hormony refleja dos realidades:
- Históricamente se ha descuidado la salud de las mujeres.
- Esta falta de atención crea un espacio para la innovación con un gran potencial de impacto.
Una solución centrada en la perimenopausia, respaldada por la ciencia y la tecnología, no solo puede mejorar la calidad de vida de millones de mujeres, sino también generar beneficios tangibles en términos de productividad y crecimiento económico.
En Ferter, creemos que apoyar a empresas como Hormony significa invertir en un futuro en el que la salud de las mujeres se aborde con precisión, empatía y una visión global.
Fuentes Consultadas
Balch, B. (2024, March 26). Why we know so little about women’s health. AAMCNews. https://www.aamc.org/news/why-we-know-so-little-about-women-s-health
Barreto, B. (2025, March 26). Unlocking women’s health [Keynote address]. FemTech MX Forum 2025, Chihuahua, Mexico.
Delgado, J., Abadía, M. C., Akyüz, K., Goisauf, M., & Rodríguez-Arias, D. (2024). Uncovering the persistent gap: The ongoing challenge of integrating sex and gender in biomedical research. Journal of biomedical research, 39(1), 18–22. https://doi.org/10.7555/JBR.38.20240157
Fallon, B. (2024, October 15). 12 celebrities who have been candid about menopause: Menopause is going mainstream. NewBeauty. Retrieved from https://www.newbeauty.com/celebrities-open-about-menopause/
Flórez-Vargas, O., Brass, A., Karystianis, G., Bramhall, M., Stevens, R., Cruickshank, S., & Nenadic, G. (2016). Bias in the reporting of sex and age in biomedical research on mouse models. eLife, 5, e13615. https://doi.org/10.7554/eLife.13615
Galen Growth. (2025, June 16). Femtech’s rise and roadblocks: Digital health funding, growth and gaps. https://www.galengrowth.com/femtechs-rise-and-roadblocks-digital-health-funding-growth-and-gaps/
Grand View Research. (2025). FemTech market size, share, & trends analysis report by type (devices, software, services), by application (pregnancy and nursing care), by end-use (direct to consumer), by region, and segment forecasts, 2025–2030. Grand View Research. https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/femtech-market-report
Kemble, E., Pérez, L., Sartori, V., Tolub, G., & Zheng, A. (2022, February 14). The dawn of the FemTech revolution. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/industries/healthcare/our-insights/the-dawn-of-the-femtech-revolution
Knickerbocker, K. (2023, December 7). What is femtech? PitchBook. https://pitchbook.com/blog/what-is-femtech
Malvezzi, H., Marengo, E. B., Podgaec, S., & Piccinato, C. de A. (2020). Endometriosis: Current challenges in modeling a multifactorial disease of unknown etiology. Journal of Translational Medicine, 18(311). https://doi.org/10.1186/s12967-020-02471-0
Mamlouk, G. M., Dorris, D. M., Barrett, L. R., & Meitzen, J. (2020). Sex bias and omission in neuroscience research is influenced by research model and journal, but not reported NIH funding. Frontiers in neuroendocrinology, 57, 100835. https://doi.org/10.1016/j.yfrne.2020.100835
National Institutes of Health (NIH) Funding: FY1996-FY2025. (2025, August 22). https://www.congress.gov/crs-product/R43341
Nature. (2025, January 23). Menopause research is globally underfunded. It’s time to change that. Nature, 637(763). https://doi.org/10.1038/d41586-025-00150-y
Plevkova, J., Brozmanova, M., Harsanyiova, J., Sterusky, M., Honetschlager, J., & Buday, T. (2020). Various aspects of sex and gender bias in biomedical research. Physiological research, 69(Suppl 3), S367–S378. https://doi.org/10.33549/physiolres.934593
United Nations, General Assembly. (2021, July 16). Human rights of older women: The intersection between ageing and gender (A/76/157). https://www.ohchr.org/en/documents/thematic-reports/report-intersection-ageing-gender